lunes, 19 de noviembre de 2012

Aspectos organizacionales de TI

Aspectos organizacionales de TI



UPS compite globalmente con la tecnología de la información

United Parcel Service UPS es la compañía más grande del mundo en distribución de paquetería por aire y tierra. Inició sus operaciones en 1907 en una pequeña oficina. Jim Casey y Calude Ryan – dos adolescentes originarios de Seattle con dos bicicletas y teléfono – prometían “el mejor servicio y las tarifas más bajas” UPS ha usado esta fórmula con éxito durante cien años.
Actualmente, UPS entrega más de 14.1 millones de paquetes y documentos cada día en Estados Unidos y en más de 200 países y territorios. La empresa ha sido capaz de mantener su liderazgo a pesar de la intensa competencia de FedEx y Airbone Express al invertir fuertemente en tecnología de información avanzada. En los últimos años UPS ha gastado miles de millones de dólares en tecnología y sistemas para impulsar el servicio al cliente y al mismo tiempo mantener bajos costos y agilizar todas sus operaciones.
Por medio de una computadora portátil llamada Dispositivo de Adquisición de Información de Entrega (DIAD), los conductores de UPS capturan automáticamente las firmas de los clientes junto con la información de recolección, entrega y la tarjeta de registro de horarios; a continuación colocan el DIAD en un dispositivo de transmisión de información de vehículo, el cual está conectado a la red de computadoras de UPS en Mahwah, Nueva Jersey y Alpahretta, Georgia. Desde, cualquier parte del mundo se puede tener acceso a la información ahí contenida para comprobar que se realizó la entrega al cliente o para responder a sus preguntas.


A través de su sistema automatizado de seguimiento de paquetes, UPS los puede supervisar durante el proceso de entrega. En diversos puntos a lo largo de la ruta del remitente al receptor, un lector de código de barras escanea la información de envío en la etiqueta del paquete y a continuación la envía a la computadora central. Los representantes de servicio a clientes pueden verificar el estado de cualquier paquete desde computadoras de escritorio enlazadas a las computadoras centrales y pueden contestar inmediatamente las preguntas de los clientes. Los clientes UPS también pueden acceder a esa información desde el sitio WEB de la compañía utilizando sus propias computadoras o dispositivos inalámbricos como radiolocalizadores o teléfonos celulares.

Quienquiera que envíe un paquete puede acceder al sitio WEB de UPS para rastrear paquetes, verificar rutas de entrega, calcular costos de envío, determinar el tiempo de tránsito y programar la recolección. Las empresas pueden utilizar le sitio WEB para ordenar envíos y facturarlos al número de cuenta de UPS de la compañía o a una tarjeta de crédito. Los datos recabados en el sitio WEB de UPS se transmiten a su computadora central y luego de que han sido procesados se devuelven al cliente. UPS también proporciona herramientas que permiten a los clientes como Cisco Sytems incorporar funciones de UPS, como seguimiento y cálculos de costos, en sus propios sitios WEB con el propósito de que puedan rastrear envíos sin visitar el sitio WEB.

La tecnología de información ha ayudado a UPS a reinventarse y seguir creciendo. UPS implementó un conjunto de programas de software personalizado que utiliza la investigación de operaciones y tecnología de mapas para optimizar la carga y entrega de los paquetes. Puesto que UPS entrega 14 millones de pequeños paquetes cada día, la información resultante está reduciendo en más de 100 millones y medio de millas anuales la distancia que recorren los camiones repartidores.
UPS está aprovechando sus décadas de experiencia en el manejo de su propia red mundial de distribución para encargarse de la logística y administración de la cadena de suministro de otras empresas. Creó una división de Soluciones a la cadena de suministro de UPS que ofrece un paquete completo de servicios estandarizados a las compañías suscriptoras por una pequeña parte de lo que les costaría establecer sus propios sistemas e infraestructuras. Estos servicios incluyen el diseño y administración de la cadena de suministro, envío de fletes, corretaje de aduanas, servicios postales, transportación multimodal y servicios financieros además de servicios de logística.

Libertad, democracia y cultura

Libertad, democracia y cultura



Política moderna

Las Tecnologías de la Información proporcionan acceso y  permitiendo la comunicación con usuarios de todo el mundo.
Se promueve y estimula el uso de la TI, respeta la privacidad de los usuarios y asume como principio que la comunidad hace un uso eficaz, ético y legal de los recursos que la institución pone a su disposición.
El propósito de este Reglamento de uso de los recursos de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones es garantizar que dichos recursos serán utilizados para el desarrollo de las funciones y competencias propias de la misma, conforme a lo establecido en los estatutos
1. Proteger el prestigio y el buen nombre
2. Garantizar la seguridad, rendimientos y privacidad de los sistemas y comunicaciones
3. Evitar situaciones que puedan causar algún tipo de responsabilidad de naturaleza civil, administrativa o penal.
4. Concienciar a los usuarios de la necesidad de hacer un uso correcto de los recursos y colaborar para que estos sirvan eficazmente a los fines propios.
La utilización de los recursos informáticos se ajustará a lo dispuesto en la legislación vigente,  especialmente en materia de protección de datos de carácter personal, propiedad intelectual e industrial y protección del honor e intimidad y, en su caso, a las normas propias que resulten aplicables.  Los recursos de TI habrán de ser utilizados de forma adecuada para el intercambio de información cuyo contenido sea académico, administrativo, educacional o de investigación propio de la Universidad. Queda prohibido cualquier uso privado y/o comercial no autorizado.
Con objeto de asegurar estos objetivos y de garantizar un uso eficiente de dichos recursos, se establece un conjunto de reglas y ámbitos de responsabilidad que afectan a los usuarios en relación con la integridad de los citados recursos y el correcto uso de datos y servicio.
En caso de incumplimiento de las reglas y obligaciones explicitadas en este Reglamento, el Servicio de Informática notificará tal circunstancia al usuario, siempre que fuera posible. Además, el incumplimiento de éste Reglamento podrá llevar aparejada la inmediata suspensión del servicio prestado o/y el bloqueo temporal de sistemas, cuentas o conexiones de red en la medida en que pudiera resultar necesario para garantizar el buen funcionamiento de los servicios y proteger los intereses de la Universidad de Cantabria y del resto de usuarios.

Los usuarios tienen la obligación de colaborar con  el Servicio de Informática para corregir, cesar y, en su caso, rectificar, el ejercicio de acciones que incumplan éste Reglamento. Si los afectados consideran que las medidas correctoras adoptadas por el Servicio de Informática son excesivas, pondrán esta circunstancia en conocimiento del Vicerrectorado de Campus y Desarrollo Social, que resolverá sobre la proporcionalidad de las mismas en cada caso concreto.
En caso de que se produzcan hechos graves, antisociales o reiterados en el tiempo, el Servicio de Informática los pondrá en conocimiento de los órganos de gobierno que resulten competentes para adoptar las medidas pertinentes en orden a su inmediata cesación.
Todo ello sin perjuicio de ejercitar las acciones disciplinarias, administrativas, civiles o penales que en su caso correspondan, frente a todas aquellas personas que pudieran estar implicadas en dichos incumplimientos. Además, se reserva el derecho a ejercitar las acciones legales pertinentes para la protección y defensa de sus legítimos intereses en aquellos supuestos de hecho no directamente contemplados en el presente Reglamento, que sin embargo pudieran tener encaje en el Código Penal o en la legislación vigente.
La expansión espectacular de internet se ha considerado un hecho positivo debido al enorme potencial que representa para las operaciones comerciales, financieras, de comunicación, educativas y muchas más, aunque, como sucede con el consumo de otros medios, tales ventajas se ven disminuidas si se revisan las preferencias de los internautas al usar la red, pues las aplicaciones destinadas al ocio sobrepasan las laborales o las de conocimiento.
Los gobiernos, sin embargo, han tenido que enfrentar el reto de la transparencia a que los obliga la inmediatez y la mundialización de la información que proporciona internet, y que beneficia incluso a quienes no tienen acceso a la red, pues con el paso de los años se fue dando una relación simbiótica entre los medios
En 2007 apareció Wikileaks es  una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publicaba a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.
China dejó entrar a Google bajo la condición de filtrar sus búsquedas. Las revueltas en el mundo árabe se desarrollan bajo el signo de la censura. Egipto y Libia bloquearon primero el acceso a las redes sociales y después a Internet  en un intento fallido de evitar la mirada del mundo. Otros países ejercen esa censura desde hace años, ya sea con filtración de búsquedas o con la restricción del acceso a Internet  Estos hechos han propiciado iniciativas para contar con software libre que reduzca la dependencia de los activistas de licencias y patentes para difundir información.

Aspectos estratégicos de TI

Aspectos estratégicos de TI 



Coordinación
Los Sistemas de Información permiten a las organizaciones lograr ventajas competitivas de diversas maneras, coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios, ampliando el alcance de las industrias. Los sistemas de información estratégicos son una herramienta muy poderosa, ya que influye en la mayoría de las áreas de la organización.
Las organizaciones, además de contar con una clara visión del negocio, deberán contar con una visión global de luso de las Tecnologías de la Información dentro de la empresa. Esta visión es necesaria para asegurar que las tecnologías estén efectivamente introducidas dentro de la organización. Cuando la adquisición de Tecnologías de la Información está dirigida a apoyar las estrategias del negocio, se disminuyen los costos y se aceleran los procesos administrativos, mejorando de esta forma las ganancias y beneficios, obteniendo mayores niveles de competitividad.

 Diversificación
En los últimos veinte años la tecnología informática ha estado evolucionando de forma tal que ha permitido automatizar de forma gradual tareas que anteriormente eran relacionadas tediosamente por operarios u oficinistas. La velocidad en la transformación de las Tecnologías de la Información en pocos años produjo no sólo beneficios sino también modificaciones en la forma y el tiempo de evolución de las organizaciones.
La necesidad de información es tan antigua como el ser humano, quien ha ideado diversos medios a través del tiempo para comunicarla. De ser inicialmente una simple automatización de tareas, las Tecnologías de la Información han evolucionado, proporcionando mejores métodos de búsqueda y acceso a la información y herramientas para el óptimo manejo de los recursos.
Dado el ritmo constante de cambio e innovación, las tecnologías se hacen rápidamente obsoletas, por lo que es necesario al momento de establecer estrategias dentro de la organización, no solo una simple adquisición de tecnología, sino una completa armonía entre las estrategias, infraestructura y procesos del negocio, asociados con los recursos tecnológicos. Las Tecnologías de la Información han obtenido una relevancia estratégica, dado que cambia la forma en que operan las organizaciones, en la redefinición de productos, servicios y procesos.

 Unificación
El buen desempeño del uso de Tecnologías de Información en una organización depende de la armonía entre estrategias, infraestructura y procesos del negocio asociados con los recursos tecnológicos.
La evolución y amplia aplicación de las tecnologías de la Información obligan a que se revisen a conciencia las estrategias de los negocios. Las organizaciones interesadas en aplicar las Tecnologías de la Información deben revisar sus estrategias de comercialización, producción y distribución para implementar una adecuada estructura tecnológica, que tome en cuenta las tendencias tecnológicas y la visión de lo que se quiere en el futuro.
El objetivo de las Tecnologías de la Información es mejorar el desempeño de la empresa, el enfoque está en el recurso humano y la fuente de estos mejoramientos está en la tecnología. Por otro lado debe considerarse la estrategia organizacional como un medio para accionar las estrategias y tácticas de la empresa, por lo que es primordial el utilizar las Tecnologías de la Información.

El impacto potencial de las tecnologías de la información sobre la empresa y su entorno no sólo dependerá de lo que ésta desee hacer, sino también de lo que los demás estén haciendo o de lo que sean capaces de hacer.

El análisis estratégico de la empresa debería identificar las áreas en las cuales se podrían hacer inversiones en sistemas de información. La ejecución de estas inversiones dependerá de la habilidad de traducir estos requisitos empresariales en sistemas de información concretos y de la capacidad de la estrategia de las Tecnologías de la Información para proporcionarlos. De acuerdo a estos planteamientos se derivan la estrategia de los sistemas de información y la estrategia de las tecnologías de la información.


Replicación
Las nuevas organizaciones deben operar sobre un esquema que incluya la habilidad de diseñar, producir, cotizar y entregar productos y servicios para satisfacer una demanda dinámica de clientes particulares a bajo costo, rescatando así las ventajas que se tenían en entornos estables con la producción en masa. Este mismo requerimiento aplica a la función informática, que debe ser capaz de responder a necesidades dinámicas de la empresa en forma rápida, flexible y con bajo costo. Es imperativo que las organizaciones logren instrumentar una administración estratégica de la tecnología, e identifiquen las áreas de oportunidad que existen para generar ventajas competitivas mediante el uso de las Tecnologías de la Información.
Entrada de nuevos competidores, la solidez de esta fuerza depende primordialmente de las barreras de entrada construidas alrededor de una organización, en el campo de las Tecnologías de la Información existe una variedad de ventajas para ofrecer estos productos o servicios. Por ejemplo, la tecnología de comunicaciones y las facilidades de correo electrónico pueden sustituir el uso de la papelería convencional para el uso de la correspondencia. El uso de la Tecnologías de la Información puede ayudar en forma determinante a las actividades de una industria. Por ejemplo a través del EDI, un proveedor puede permitir a sus clientes la consulta de información relevante acerca de inventarios, ofertas, programas de producción, etc.

Aspectos legales de las TI

Aspectos legales de las TI 



En lo que respecta al mundo jurídico, es algo muy nuevo que va implementando normas de acuerdo al paso de los años, hace 10 años atrás no existía ninguna ley que regulara los delitos. Es obvio que las personas en ningún momento se encuentran sujetos a normas  morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y sanciones, es decir: las normas jurídicas.

La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las  preocupaciones existentes en materia de implementación,

La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos:

1. Promover una cultura jurídica en  materia de TI que en consecuencia
impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de
hoy, y
2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a
derecho



Aspectos legales.
Los programas de computación se protegen en los mismos términos que las obras literarias. Dicha protección se extiende tanto a los programas operativos como a los programas aplicativos, ya sea en forma de código fuente o de código objeto.El titular de los derechos de autor sobre un programa de computación o sobre una base de datos conservará, aún después de la venta de ejemplares de los mismos, el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento de dichos ejemplares  Este precepto no se aplicará cuando el ejemplar del programa de computación no constituya en sí mismo un objeto esencial de la licencia de uso.

Derechos de autor.

Copyright o Derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e intereses de los creadores de trabajos literarios, dramáticos,musicales y artísticos, grabaciones musicales, películas, emisiones radiadas o televisadas, programas por cable o satélite y las adaptaciones tipográficas de los libros, folletos, impresos, escritos y cualesquier otras obras de la misma naturaleza  sin olvidar todo el material informático ya sea software o información de tipo electrónico. El copyright precisa estar registrado.

Copia ilegal de programas.

Los programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto motivan al robo de los sistemas computacionales. Sin embargo, la copia no autorizada de software, o piratería, es una forma principal de robo. La copia no autorizada es algo ilegal porque el software es propiedad intelectual que está protegida por los derechos deautor (copyright) y acuerdos con licencias para usuarios. La realización de cambios ilegales o el robo de datos es otra forma de delito computacional con diferentes fines como conocer números de tarjetas de crédito, cambiar la calificación de los alumnos del departamento de sección escolar, etc. La piratería informática en términos computacionales, es estar frente a la PC durante períodos de tiempo muy extensos teniendo un uso o acceso no autorizado de sistemas computacionales conectados en red.



Linkografía:

  http://ricardoreal.wordpress.com/2009/04/16/clase-8-aspectos-legales-en-las-tic/

CRM, ERP y otros software de gestión

CRM, ERP y otros software de gestión



Un software de gestión es un programa utilizado para la planificación de proyectos, manejo y control de presupuesto, asignación de recursos, software para colaboración, software para comunicación, manejo de la calidad y documentación o administración de sistemas, los cuales son usados para manejar la complejidad que conlleva un proyecto grande.

Hay dos programas que son los más recomendados, CRM y ERP.


ERP:
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

-Optimización de los procesos empresariales.
-Acceso a la información.
-Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
-Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Los beneficios que puede aportar una herramienta de erp se resume en la resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de impuestos,etc.

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser modulares y configurables:

Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.

Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.

CRM:

Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un data warehouse (almacén de datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.

Los sistemas CRM tienen distintos módulos y categorías de programación desde Javascript para programaciones del lado cliente, Plugins que funcionan de manera sincrónica realizando acciones durante la pre y post creación y actualización de registros y workflow que realiza tareas de manera asincrónica.

Redes sociales - Aplicaciones en la empresa

Redes sociales - Aplicaciones en la empresa



La aplicación de las redes sociales en la empresa, es un hecho y son muy conocidas últimamente, las más solicitadas osn facebook, twitter y linkedom. Existe un volumen potencial de internautas en la red y las empresas deben integrarse en las redes sociales para poder captar su atención, saber escuchar y hablar con ellos, para poder fidelizarlos y llegar directamente al cliente y sus necesidades



En la actualidad muchas empresas con miles de empleados y oficinas distribuidas en todo el mundo han adoptado el uso de las redes sociales, logrando hallar las mejores relaciones posibles para cada oportunidad de negocio.

Estas formas de interacción logran disminuir el riesgo de perder relaciones importantes para los distintos proyectos y facilitan la definición de estrategias corporativas de expansión, a seguir. A pesar de estos beneficios, el dinamismo de las redes sociales, es un punto desfavorable debido a la velocidad de los cambios en el mundo de los negocios y el desplazamiento de los contactos dentro y fuera de las compañías.

El futuro establecimiento de las redes sociales dinámicas empresariales es prácticamente un hecho. Se considera que para el 2015, aproximadamente el 25 % de las empresas basarán el mejoramiento de su eficacia y productividad en el análisis de las redes sociales. Los correos electrónicos serán reemplazados en un 20 % por las redes sociales.

La mayor parte de las empresas estaría formando sus propias redes sociales, para lo que sería necesario realizar una inversión en seguridad y ver de qué forma se lo integra, de manera tal que aporte un valor agregado a la empresa.

Comunicaciones & marketing

Comunicaciones & marketing 



Actualmente el uso de las redes sociales o comunicación ya sea email, foros se realiza hacia afuera de las empresas, como herramientas de marketing, para encontrar nuevos contactos profesionales, etc. Es indudable que las redes sociales serán parte de la forma de comunicación interna y externa de muchas empresas, lo que intensificará y fortalecerá el desempeño de las empresas y dará un valor añadido a aquellas que tengan una actitud innovadora.

Se espera el uso generalizado de aplicaciones de comunicación diseñadas para ordenadores y que estará integrada al uso de la telefonía inteligente. Se diseñarán plataformas tales como e-mail, web conference,  etc., que estarán integradas a las redes sociales de cada empresa, pero hasta que eso ocurra es posible que desaparezcan o se adapten herramientas TIC corporativas para los procesos de comunicación dentro de las empresas.

Casi el 50 % de las empresas usarán el microblogging. Las empresas han querido buscar un Twitter empresarial, para el uso interno de sus empleados y utilizarlo para estar en contacto permanente con sus colegas y obtener rápida respuesta a sus necesidades.

Las nuevas formas de comunicación y difusión han mejorado mucho el marketing de las empresas y las han impulsado, ya que la comunicación es mas rápida y accesible.


Linkografia: