lunes, 19 de noviembre de 2012

Libertad, democracia y cultura

Libertad, democracia y cultura



Política moderna

Las Tecnologías de la Información proporcionan acceso y  permitiendo la comunicación con usuarios de todo el mundo.
Se promueve y estimula el uso de la TI, respeta la privacidad de los usuarios y asume como principio que la comunidad hace un uso eficaz, ético y legal de los recursos que la institución pone a su disposición.
El propósito de este Reglamento de uso de los recursos de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones es garantizar que dichos recursos serán utilizados para el desarrollo de las funciones y competencias propias de la misma, conforme a lo establecido en los estatutos
1. Proteger el prestigio y el buen nombre
2. Garantizar la seguridad, rendimientos y privacidad de los sistemas y comunicaciones
3. Evitar situaciones que puedan causar algún tipo de responsabilidad de naturaleza civil, administrativa o penal.
4. Concienciar a los usuarios de la necesidad de hacer un uso correcto de los recursos y colaborar para que estos sirvan eficazmente a los fines propios.
La utilización de los recursos informáticos se ajustará a lo dispuesto en la legislación vigente,  especialmente en materia de protección de datos de carácter personal, propiedad intelectual e industrial y protección del honor e intimidad y, en su caso, a las normas propias que resulten aplicables.  Los recursos de TI habrán de ser utilizados de forma adecuada para el intercambio de información cuyo contenido sea académico, administrativo, educacional o de investigación propio de la Universidad. Queda prohibido cualquier uso privado y/o comercial no autorizado.
Con objeto de asegurar estos objetivos y de garantizar un uso eficiente de dichos recursos, se establece un conjunto de reglas y ámbitos de responsabilidad que afectan a los usuarios en relación con la integridad de los citados recursos y el correcto uso de datos y servicio.
En caso de incumplimiento de las reglas y obligaciones explicitadas en este Reglamento, el Servicio de Informática notificará tal circunstancia al usuario, siempre que fuera posible. Además, el incumplimiento de éste Reglamento podrá llevar aparejada la inmediata suspensión del servicio prestado o/y el bloqueo temporal de sistemas, cuentas o conexiones de red en la medida en que pudiera resultar necesario para garantizar el buen funcionamiento de los servicios y proteger los intereses de la Universidad de Cantabria y del resto de usuarios.

Los usuarios tienen la obligación de colaborar con  el Servicio de Informática para corregir, cesar y, en su caso, rectificar, el ejercicio de acciones que incumplan éste Reglamento. Si los afectados consideran que las medidas correctoras adoptadas por el Servicio de Informática son excesivas, pondrán esta circunstancia en conocimiento del Vicerrectorado de Campus y Desarrollo Social, que resolverá sobre la proporcionalidad de las mismas en cada caso concreto.
En caso de que se produzcan hechos graves, antisociales o reiterados en el tiempo, el Servicio de Informática los pondrá en conocimiento de los órganos de gobierno que resulten competentes para adoptar las medidas pertinentes en orden a su inmediata cesación.
Todo ello sin perjuicio de ejercitar las acciones disciplinarias, administrativas, civiles o penales que en su caso correspondan, frente a todas aquellas personas que pudieran estar implicadas en dichos incumplimientos. Además, se reserva el derecho a ejercitar las acciones legales pertinentes para la protección y defensa de sus legítimos intereses en aquellos supuestos de hecho no directamente contemplados en el presente Reglamento, que sin embargo pudieran tener encaje en el Código Penal o en la legislación vigente.
La expansión espectacular de internet se ha considerado un hecho positivo debido al enorme potencial que representa para las operaciones comerciales, financieras, de comunicación, educativas y muchas más, aunque, como sucede con el consumo de otros medios, tales ventajas se ven disminuidas si se revisan las preferencias de los internautas al usar la red, pues las aplicaciones destinadas al ocio sobrepasan las laborales o las de conocimiento.
Los gobiernos, sin embargo, han tenido que enfrentar el reto de la transparencia a que los obliga la inmediatez y la mundialización de la información que proporciona internet, y que beneficia incluso a quienes no tienen acceso a la red, pues con el paso de los años se fue dando una relación simbiótica entre los medios
En 2007 apareció Wikileaks es  una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publicaba a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.
China dejó entrar a Google bajo la condición de filtrar sus búsquedas. Las revueltas en el mundo árabe se desarrollan bajo el signo de la censura. Egipto y Libia bloquearon primero el acceso a las redes sociales y después a Internet  en un intento fallido de evitar la mirada del mundo. Otros países ejercen esa censura desde hace años, ya sea con filtración de búsquedas o con la restricción del acceso a Internet  Estos hechos han propiciado iniciativas para contar con software libre que reduzca la dependencia de los activistas de licencias y patentes para difundir información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario