Aspectos legales de las TI
En lo que respecta al mundo jurídico, es algo muy nuevo que va
implementando normas de acuerdo al paso de los años, hace 10 años atrás no
existía ninguna ley que regulara los delitos. Es obvio que las personas en
ningún momento se encuentran sujetos a normas
morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad
especificada a través de disposiciones y sanciones, es decir: las normas jurídicas.
La relación entre la Seguridad Informática y el Derecho, se ciñe a las preocupaciones existentes en materia de
implementación,
La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos:
1. Promover una cultura jurídica en
materia de TI que en consecuencia
impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de
hoy, y
2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a
derecho

Aspectos
legales.
Los
programas de computación se protegen en los mismos términos que las obras literarias.
Dicha protección se extiende tanto a los programas operativos como a los
programas aplicativos, ya sea en forma de código fuente o de código objeto.El
titular de los derechos de autor sobre un programa de computación o sobre una
base de datos conservará, aún después de la venta de ejemplares de los mismos,
el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento de dichos ejemplares Este
precepto no se aplicará cuando el ejemplar del programa de computación no
constituya en sí mismo un objeto esencial de la licencia de uso.
Derechos
de autor.
Copyright
o Derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma
automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos
e intereses de los creadores de trabajos literarios, dramáticos,musicales y
artísticos, grabaciones musicales, películas, emisiones radiadas o televisadas,
programas por cable o satélite y las adaptaciones tipográficas de los libros,
folletos, impresos, escritos y cualesquier otras obras de la misma naturaleza sin
olvidar todo el material informático ya sea software o información de tipo
electrónico. El copyright precisa estar registrado.
Copia
ilegal de programas.
Los
programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto motivan al
robo de los sistemas computacionales. Sin embargo, la copia no autorizada de
software, o piratería, es una forma principal de robo. La copia no autorizada es
algo ilegal porque el software es propiedad intelectual que está protegida por
los derechos deautor (copyright) y acuerdos con licencias para usuarios. La
realización de cambios ilegales o el robo de datos es otra forma de delito
computacional con diferentes fines como conocer números de tarjetas de crédito,
cambiar la calificación de los alumnos del departamento de sección escolar,
etc. La piratería informática en términos computacionales, es estar frente a
la PC durante períodos de tiempo muy extensos teniendo un uso o acceso no
autorizado de sistemas computacionales conectados en red.
Linkografía:
http://ricardoreal.wordpress.com/2009/04/16/clase-8-aspectos-legales-en-las-tic/
No hay comentarios:
Publicar un comentario